Hermosillo, Sonora a 30 de junio de 2025.
Presentación
La
Universidad de Sonora, consecuente a su misión educativa integral, desarrolla
una serie de asignaturas conocidas como Cursos de Formación Común. Estas
experiencias formativas son espacios diseñados para ir más allá del
conocimiento técnico, orientando a los estudiantes hacia la reflexión crítica,
la participación social, la conciencia ética y el compromiso con su entorno.
Dentro de este grupo de cursos se encuentran el de Ética y Desarrollo Profesional y el Taller de formación integral Ética, Ciudadanía y Sociedad, los cuales forman parte del Eje de Formación Común y del Eje de Formación Integral, respectivamente. Ambos programas abordan la ética no solo como un campo filosófico, sino como una dimensión transversal indispensable en la formación profesional y humana del estudiantado universitario.
Origen, propósito y
contenidos básicos
Estos
cursos emergen como respuesta a la necesidad de formar ciudadanos críticos y
profesionales socialmente responsables. Están orientados a fomentar una
conciencia ética que permita a los universitarios tomar decisiones autónomas y
responsables, comprender la diversidad cultural, y actuar con compromiso ante
los desafíos locales y globales. De esta manera, la Universidad de Sonora
consolida su papel como promotora de valores en los ámbitos local, estatal, nacional
e internacional
. Los dos cursos comparten una base
filosófica y pedagógica, pero cada uno aporta enfoques complementarios. En el
caso del Curso de Ética y Desarrollo Profesional, parte de una visión
constructivista del desarrollo moral. Su objetivo general es que los
estudiantes desarrollen reflexión crítica, responsabilidad ética y conciencia
sobre su papel como profesionales y ciudadanos. Se estructura en cuatro
unidades:
· Cultura y valores:
Interpretación crítica de la cultura como manifestación de valores.
· Ética y moral:
Diferencias conceptuales y aplicación práctica mediante dilemas.
· Valores sociales:
Promoción de valores para la vida comunitaria.
· Dimensión ética del desarrollo profesional: Aplicación de principios éticos en el ejercicio profesional
Por su parte, el Taller de Ética,
Ciudadanía y Sociedad complementa la formación de los estudiantes al integrar
el análisis de la identidad nacional, la inclusión, la diversidad y la ética
profesional desde una perspectiva más cívica. Entre sus temas destacan:
· Ciudadanía y
responsabilidad colectiva
· Identidad nacional y
multiculturalidad
· Inclusión, diversidad y
equidad
· Ética profesional en contextos contemporáneos
Ambos cursos se implementan de manera presencial y a través de plataformas virtuales oficiales de la universidad (NTIC y enlinea.unison.mx), promoviendo la participación en foros, actividades escritas, evaluación por productos y reflexión crítica apoyada en recursos académicos y audiovisuales.
Curso de habilitación
docente: profesionalismo en acción
Con
el objetivo de garantizar una implementación eficaz de estos cursos, la
Universidad de Sonora ofreció el Curso de Habilitación para docentes en el mes
de junio de 2025, en el que participaron 26 académicos de diversas facultades.
Se definió como objetivo del curso
el formar y habilitar a docentes para impartir de manera eficiente los cursos
de Ética y Desarrollo Profesional y Ética, Ciudadanía y Sociedad. Se buscó que
los participantes:
· Conozcan a fondo la
estructura y objetivos de ambos programas
· Se apropien del enfoque
didáctico propuesto
· Dominen el uso de las
plataformas NTIC y enlinea.unison.mx para guiar los procesos formativos
El curso se desarrolló de forma presencial del 16
al 27 de junio de 2025. Se abordaron contenidos específicos de ambos programas,
intercalando teoría, análisis de unidades, actividades prácticas y evaluaciones
en plataforma. El enfoque fue colaborativo y reflexivo, privilegiando el
diálogo y el compromiso ético docente. Los módulos se distribuyeron de la
siguiente manera:
Módulo 1: Cultura y valores (Unidad I)
Módulo 2: Ética y moral (Unidad II)
Módulo 3: Valores sociales (Unidad III)
Módulo 4: Identidad, inclusión y productos
evaluativos
Módulo 5: Ética profesional y desarrollo
profesional (Unidad IV)
El curso fue impartido por un equipo de
instructoras con destacada formación académica y amplia trayectoria en la
reflexión ética en el campo de la educación superior, las profesoras María
Antonieta Castellanos Vázquez (Coordinadora general del curso), Martha Martínez
García, Aurora Zepeda Llamas, Nora Olivia Armenta Icedo y Alma Nereyda Jiménez
Ochoa.
Al curso asistieron 26 docentes de distintas facultades interdisciplinaria de la Universidad de Sonora. Esta diversidad de perfiles fortaleció el intercambio de experiencias, el enfoque interdisciplinario y la comprensión profunda de los contenidos desde distintas áreas del conocimiento.
Conclusión
La
coordinación general estuvo a cargo de la profesora María Antonieta Castellanos
Vázquez, con el respaldo de la Dirección de Apoyo a Docentes, Investigación y
Posgrado y del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora.
Este esfuerzo institucional no solo garantiza la actualización docente, sino
también el fortalecimiento del modelo educativo con enfoque ético y social.
El Curso de Habilitación para los programas de
Ética en la Universidad de Sonora constituye una muestra clara del compromiso
de la institución con la formación integral, ética y profesional de su
comunidad académica. Al promover una visión crítica, reflexiva y solidaria de
la práctica educativa, estos espacios fortalecen no solo la enseñanza, sino
también la construcción de una sociedad más justa, plural e incluyente.
Con esta acción formativa, la
Universidad de Sonora reafirma su papel como referente en educación superior
con sentido ético, humanista y socialmente comprometido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario