miércoles, 15 de diciembre de 2021

Sobre la corrupción

 


Hermosillo, Sonora a 15 de diciembre de 2021.

En la década de los ochenta el gobierno federal encabezado por Miguel de la Madrid Hurtado impulsó uno de los programas más generalizados e insistentes en el cambio del comportamiento de servidores públicos y de la sociedad en torno a uno de los problemas más preocupantes de ese tiempo, la corrupción. El Programa denominado Renovación Moral fue uno de los seis principios fundamentales del gobierno de De la Madrid.

Este programa planteaba gobernar con el ejemplo. Definió la renovación moral de la sociedad como una necesidad política y una demanda popular para actuar con intransigencia ante la inmoralidad pública y privada, actuando de manera urgente ante el fenómeno de la corrupción desde sus orígenes. Parte de la estrategia central de la renovación moral fue la formalización del Sistema Integrado de Control y Evaluación Gubernamental, constituido por un conjunto de instrumentos y mecanismos, normas y organismos orientados a atacar este grave problema.

Con el proceso de reforma estatal que se vivió a partir de esos años, los procesos de privatización y desregulación generaron una asociación del quehacer político con el económico. El redimensionamiento estatal, la eliminación de programas de bienestar social y otras medidas a favor del realismo económico condujeron a una desigual distribución de la riqueza en el país, el surgimiento de una clase económicamente protegida desde las oficinas de gobierno y la proliferación de acciones que pusieron en duda el comportamiento lícito tanto de funcionarios públicos como del sector empresarial.

Cuarenta años después, el actual gobierno federal ha suscrito como uno de los principios rectores de gobierno el de la Honradez y la Honestidad, asumiendo que un rasgo pernicioso y destructivo heredado del llamado periodo neoliberal es la corrupción extendida y convertida en práctica común en las oficinas de los distintos órdenes de gobierno. Se señala que la corrupción inhibe el crecimiento económico y alienta la simulación y la mentira frente a la sociedad en general.

Con el objetivo de Erradicar la corrupción, el dispendio y la frivolidad del sector público se ha planteado una lucha frontal contra las prácticas de desvío de recursos, concesiones de beneficios a terceros a cambio de gratificaciones, la extorsión a personas físicas o morales, el tráfico de influencias, el amiguismo y los compadrazgos, la exención de obligaciones y de trámites y el aprovechamiento del cargo público para beneficio personal.

En este sentido, y considerando que la corrupción es un delito, se plantea la imperiosa necesidad de recuperar el Estado de Derecho, alejando la simulación y la impunidad, y haciendo una correcta aplicación de los preceptos normativos que regulan la vida del país en todos sus ámbitos. En el mismo sentido se ha propuesto la separación del poder político del poder económico, entendiendo que el primero tiene como objetivo central el interés público y el segundo los intereses particulares.

Siguiendo la Estrategia Nacional de Seguridad Pública aprobada por el Senado, el empeño de la actual administración se ha centrado en erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia; garantizar el empleo, la educación, la salud y el bienestar; fomentar el pleno respeto a los derechos humanos; regenerar la ética de las instituciones de gobierno y de la sociedad; reformular el combate a las drogas; emprender la construcción de la paz; recuperar y dignificar las cárceles; articular la seguridad nacional, la seguridad pública y la paz; repensar la seguridad nacional y reorientar a las fuerzas armadas; establecer la guardia nacional; y promover la coordinación nacional, estatal y regional en materia de seguridad.

En su más reciente informe Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana presentaron los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción 2020. Se señaló que México mejoró dos puntos y seis lugares respecto al año anterior. El Índice de Percepción de Corrupción en el país es de 31 puntos de cien posibles. Así, México ocupa el lugar 124 de 180 países evaluados y es el país con menor calificación dentro los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, ocupando el lugar 37 de los 37 países miembros.

En el mismo sentido, el pasado mes de agosto el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas, apuntando que en el año 2020 se cometieron 961.6 mil actos de corrupción, asociados a 204.3 mil unidades económicas que realizaron trámites o inspecciones asociados del gobierno. Esta cifra se relaciona al hecho de que el porcentaje de unidades económicas que consideró frecuentes los actos de corrupción por parte de servidores públicos ha disminuido en los últimos años, al pasar de 82.2 en el 2016 a 71.5 por ciento en el 2020.

Si bien existen cifras positivas en la lucha contra la corrupción, los desafíos siguen siendo muy complejos y preocupantes.

La corrupción es un problema mundial. La medición de Transparencia Internacional de las percepciones del nivel de corrupción en el sector público se aplica a 180 países y territorios de todo el mundo. Desde los países mejor punteados como Dinamarca, Nueva Zelanda o Finlandia, hasta aquellos con menor puntuación como Sudán del Sur, Somalia o Siria, en todos ocurren, en menor o mayor medida, actos de corrupción.

Naciones Unidas en su Convención contra la Corrupción celebrada en 2004, denunció que “La corrupción es una plaga insidiosa que tiene un amplio espectro de consecuencias corrosivas para la sociedad. Socava la democracia y el estado de derecho, da pie a violaciones de los derechos humanos, distorsiona los mercados, menoscaba la calidad de vida y permite el florecimiento de la delincuencia organizada, el terrorismo y otras amenazas a la seguridad humana.”

En su momento Susan Rose-Ackerman, prestigiada experta en el tema de la corrupción política, ha señalado que la corrupción “es una categoría moral cuyo significado se asemeja al concepto de putrefacción”. Una condición que, sin lugar a dudas, denota la afectación que sufre la sociedad por tan grave problema, tanto en la virtud cívica como en el interés público.

Se puede precisar que la corrupción es un indicio de la perversión del interés público por la prevalencia del interés privado. Ocurre cuando coinciden la riqueza privada y el poder público, dejando de lado el interés general.

Es necesario construir una ética pública de interés para todos. Una ética que no sea sólo discurso, sino que se constituya en una práctica social. Una ética pública que trascienda y limite a cualquier moral privada que quiera imponerse mediante el uso del poder. Pública en el sentido de que el comportamiento de los individuos ocurra en el sentido del significado etimológico de Administración Pública: servir al pueblo, a todos los miembros de la sociedad.

Por ello es la insistencia en forjar una infraestructura ética en la que se funda el combate directo a la corrupción y la implementación de un mejor servicio público. Esta infraestructura estaría definida por las funciones de control, orientación y gestión. El control basado en un marco legal de referencia para la acción, en mecanismos adecuados de responsabilidad y control, y en aquellos que permitan la participación y el escrutinio público; por su parte, la orientación definida a partir de los códigos de conducta derivados del marco legal, el compromiso de los líderes políticos y funcionarios de primer nivel para dar cumplimiento al Estado de Derecho, y los procesos de formación y educación de los servidores públicos; finalmente, la gestión sustentada en condiciones adecuadas para el servicio público, así como la conformación de un organismo vigilante de la operación de esta infraestructura ética.

domingo, 14 de noviembre de 2021

X Edición de la Cátedra de Administración Pública Dr. Omar Guerrero Orozco


Hermosillo, Sonora a 14 de noviembre de 2021.

Del 10 al 12 de noviembre se celebraron en la modalidad online las actividades de la Cátedra de Administración Pública Dr. Omar Guerrero Orozco, evento académico organizado por la Academia y el Grupo Disciplinario de Administración Pública, el Departamento de Sociología y Administración Pública y la Corresponsalía en Hermosillo del Seminario de Cultura Mexicana.

La jornada académica del miércoles 10 de noviembre dio inicio con la inauguración de los trabajos de la Cátedra por parte del Dr. Gustavo de Jesús Bravo Castillo, Jefe del Departamento de Sociología y Administración Pública, quien reconoció la importancia de estos encuentros anuales con uno de los más importantes especialistas del campo de estudio de la Administración Pública, el Dr. Omar Guerrero Orozco.

Acto seguido, se realizó la mesa de análisis sobre el México Independiente y el Derecho Administrativo, donde participaron los profesores Saúl Eladio Aguirre Lucero y José Enrique Romandía Matuz. Con motivo de la conmemoración del bicentenario de la independencia del país, los profesores destacaron la relevancia que tiene el Derecho Administrativo en la formación de quienes estudian la Administración Pública, pues de él se desprende en buena medida el referente de la actuación de los servidores públicos, es decir, el principio de legalidad que guía la conducta de quienes laboran en las dependencias y entidades del gobierno.

Durante su análisis, hicieron una revisión de dos reconocidos políticos e intelectuales del Siglo XIX mexicano, quienes sentaron las bases para el estudio del Derecho Administrativo; por un lado, se revisó el aporte hecho por Teodosio Lares, en sus Lecciones de Derecho Administrativo, obra fundacional de este campo de conocimiento que publicó el político conservador en 1852. También se reflexionó acerca del Ensayo sobre el Derecho Administrativo Mexicano, obra publicada en 1874 producto de la pluma de José María Velasco del Castillo, quien fuera Secretario de Gobernación del Presidente Juárez.

El maestro Aguirre Lucero hizo un recuento del momento en que nuestro país logró su independencia y, de manera inmediata, asumió su forma de gobierno nombrándose a quien se encargaría de conducir el rumbo de la naciente nación. Posteriormente, con la creación de la República Federal se instituyó el marco institucional vigente en aquella época. Apuntó que el siglo XIX vio una serie de cambios del régimen de gobierno, asumiendo tanto el centralismo como la vida republicana. En su exposición reconoció la aportación que en la materia hizo Don Teodosio Lares durante la primera mitad de ese siglo, destacado académico conocido como el Padre del Derecho Administrativo mexicano.

Por su parte, José Enrique Romandía enfatizó sobre la trascendencia de la Constitución de 1857 y recordó las pungas internas entre conservadores y liberales para definir el rumbo del país. Comentó acerca de los periodos del segundo imperio mexicano y la restauración de la República federal con el Presidente Juárez. El profesor Romandía destacó la obra del político y académico José María del Castillo Velasco, quien en su libro Ensayo sobre el Derecho Administrativo Mexicano precisó, desde la óptica republicana, los principales aspectos del derecho administrativo moderno. Romandía Matuz destacó el vínculo entre las disciplinas de la Administración Pública y el Derecho Administrativo como referentes teóricos para quienes estudian y profesan el servicio público.



Diálogo de Omar Guerrero con la comunidad universitaria

Durante el turno vespertino se llevó a cabo el conversatorio del Dr. Omar Guerrero con profesores de la Academia y Grupo Disciplinario de Administración Pública, el cual, en esta ocasión, se abrió a todo el público, verificándose un intercambio más rico con estudiantes y profesores de la Universidad y de otras instituciones educativas del país que acudieron a la convocatoria del evento.

El conversatorio dio inicio con la presentación del trabajo de investigación posdoctoral del Dr. Gustavo de Jesús Bravo Castillo, en materia de desarrollo sostenible en el ámbito de gobierno y gestión municipal; así también, el Dr. Israel Cruz Badillo, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, expuso avances de los resultados de la investigación que realiza acerca de la relación que guardan las innovaciones para modernizar la gestión del sistema de catastro municipal, la profesionalización de los servidores públicos y la recaudación fiscal.

Como parte de su participación, el Dr. Guerrero Orozco expresó su beneplácito por celebrar el décimo aniversario de la cátedra, e hizo comentarios a los trabajos presentados por los doctores Bravo Castillo y Cruz Badillo. Resaltó la importancia del interés por el estudio de los problemas locales y acerca de cómo los ayuntamientos atienden sus respectivas problemáticas. Señaló que es de suma relevancia para las administraciones públicas los temas presentados, y destacó que el cambio climático se ha convertido en un asunto prioritario para los diferentes órdenes de gobierno, pero también para todos los miembros de la sociedad.

El investigador de la UNAM recordó que en la edición pasada de la cátedra se abordó la posibilidad de reconocer la obra del iniciador del estudio de la Administración Pública en México, Don Luis de la Rosa Oteiza, quien en el siglo XIX fundó esta disciplina. Puntualizó la importancia de la labor investigativa del Dr. José Chanes Nieto al rescatar la obra del insigne zacatecano, pero, agregó, este trabajo debe ser divulgado. El Dr. Guerrero señaló que hay que seguir impulsando la obra de los clásicos de la Administración Pública, y puso de ejemplo el reconocimiento mundial que hoy se tiene de la obra del francés Carlos Juan Bautista Bonnin, así como el esfuerzo que la Universidad de Sonora hizo hace unos años para publicar la obra del clásico italiano Francesco Ferraris.

El Dr. Guerrero reconoció los esfuerzos de la comunidad académica de la Universidad de Sonora al cursar estudios de posgrado y posdoctorado. Indicó que ello fortalece la labor que realizan para bien de la formación de sus estudiantes. Concluyó con la idea de Jay D. White acerca de cómo los conversatorios resultan de suma utilidad en el desarrollo del conocimiento, pues se constituyen en espacios de discusión y reflexión caracterizados por la espontaneidad y la libertad.



Presentación del libro El Imperio Bizantino. Biografía de un Estado Administrativo

En la jornada académica del 11 de noviembre, tuvo lugar la presentación del libro El Imperio Bizantino. Biografía de un Estado Administrativo, la obra más reciente del Dr. Guerrero Orozco, publicada el pasado mes de julio por parte del Seminario de Cultura Mexicana. Precisamente, este evento es el primero con el que se da a conocer esta obra en el país.

El Profesor Lauro Parada Ruiz resaltó la importancia del Imperio Bizantino en la historia mundial, destacando que su duración de más de once siglos dejó profundas huellas en los tres continentes donde se sintió su presencia. El profesor Parada reconoció el importante esfuerzo de investigación del Dr. Guerrero, el cual queda de manifiesto en esta relevante y documentada obra, que tienen que leer estudiosos de todas las disciplinas. Por su parte, el profesor Arturo Ordaz Alvarez, quien hizo referencia al emperador Justiniano, personaje clave en la consolidación de este Imperio, resaltó la importancia de los actores fundamentales quienes hicieron posible la larga vigencia del Imperio: el mismo emperador, el clero, la burocracia, el ejército y las clases económicamente poderosas.

El Dr. Omar Guerrero agradeció al Seminario de Cultura Mexicana por apoyar la publicación de este libro; de igual manera reconoció a la Universidad de Sonora por hacer posible esta décima edición de la Cátedra.

El investigador puntualizó que le llevó muchos años para concluir el libro, pues trabajó en él no de manera continua por la gran dificultad del tema, sino que lo hizo de manera episódica; además, dijo, influyó la problemática de conseguir los documentos que usó de referencia. No fue sino hasta años recientes que resolvió con ayuda del internet el acceso a las fuentes de información, obviando viajes y visitas a librerías en otros países.

El Dr. Guerrero puso en relevancia que la administración pública es un tema singular y de particular preocupación en el estudio de Bizancio. Se trata, señaló, de un Estado eminentemente administrativo y, en ese sentido, a Bizancio lo distingue su modernidad, la centralización administrativa, financiera y militar; es un estado laico, si bien es confesional cristiano, pero en sus actos este Estado muestra su laicidad al imponerse a la misma Iglesia.

Además, agregó el investigador de la UNAM, distingue a Bizancio sus funcionarios públicos, el énfasis en la constitución de los estatutos de los servidores públicos en donde se precisan los procesos de Ingreso, promoción y jubilación de los funcionarios. Apuntó que Bizancio fue en su época y en oriente lo que años después sería Alemania en el mundo occidental y lo que en Asia sería el Imperio Chino.

Comentó que en el libro se expone que Bizancio es un caso particular, ya que mientras que en occidente desparece el Imperio Romano, en oriente se consolida el Imperio Bizantino, mediante la recuperación de elementos institucionales creados por el mismo Imperio Romano. El académico concluyó definiendo Bizancio como una autocracia absolutista con contrapesos reducidos, y que, si bien se encuentra el protagonismo de la Iglesia y la administración pública, es el poder del Emperador el que centraliza todo dando unidad y presencia al imperio.



Reconocimiento a la obra de Harold D. Lasswell

Para concluir los trabajos de la Cátedra, en la tercera jornada realizada la mañana del día 12 de noviembre se llevó a cabo la mesa de análisis denominada Las Ciencias de Policies. A 70 años de la propuesta de Harold D. Lasswell. En este evento se recordó el papel del intelectual norteamericano en la fundación de este campo de estudio que ha tenido amplia repercusión en las ciencias sociales durante las últimas décadas. Los profesores Francisco Javier Santini Rodríguez y Luis Carlos Rodríguez Montaño, profesores adscritos a la Licenciatura en Administración Pública, analizaron las propuestas de Lasswell para configurar una visión interdisciplinaria para la toma de decisiones de los gobiernos.

El profesor Rodríguez Montaño planteó datos biográficos de Harold D. Lasswell, donde destacó su sólida formación como sociólogo en la Universidad de Chicago, realizando estudios posteriormente en Londres y Nueva York. Señaló el reconocimiento que el intelectual norteamericano tiene en el campo de la comunicación, particularmente en lo relativo a la propaganda política y la comunicación de masas, así como en el ámbito de la política. El académico destacó los trabajos de Lasswell sobre el poder político, la comunicación entre gobernantes y gobernados y, por supuesto, su papel fundacional de la llamada Ciencia de Policies, de políticas públicas.

Por su parte, el profesor Santini hizo referencia a la obra de Bonnin, Ferraris y Wilson como ejemplo de la sistematización del conocimiento científico de la Administración Pública y de lo imperioso que resulta contar con los mejores y más preparados funcionarios públicos para la formulación de políticas públicas, componentes que están presentes en la propuesta inicial de Harold D. Lasswell. En su exposición, el profesor Santini insistió en la necesidad de considerar la íntima relación entre la política y la generación de políticas públicas con un enfoque multidisciplinario y participativo; es decir, el estudio del poder político junto con el estudio de la acción del poder político.

Ambos conferencistas reconocieron que a través de los años esta perspectiva público-administrativista se ha consolidado como una forma de entender e impulsar los programas y proyectos de gobierno con los que se concreta la acción de gobierno. Insistieron en la importancia que reviste la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas, así como en su implementación, seguimiento y evaluación.

Al concluir este evento, tocó al Dr. Gustavo de Jesús Bravo Castillo agradecer la participación de estudiantes y profesores en los trabajos de la Cátedra. De igual manera dio reconocimiento a los organizadores, moderadores y a quienes hicieron posible técnicamente la concreción de estos eventos. El Dr. Bravo concluyó con la clausura de estas jornadas académicas.

En la organización y moderación de los diferentes eventos de la Cátedra participaron de manera activa los estudiantes Paula Lucía Cervera Navarro, Laura Lilia Franco Velázquez, José Luis Pacheco Herrera y Brayan Yoqueven Urbina Rodríguez. También intervinieron los profesores Balvanera Contreras López, Sergio Garibay Escobar y el Dr. Rubén Flores Espinoza, Corresponsal en Hermosillo del Seminario de Cultura Mexicana.

Instituida en 2012, la Cátedra de Administración Pública reconoce la trayectoria y aportaciones del Dr. Omar Guerrero, quien es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Sonora y Miembro Titular del Seminario de Cultura Mexicana.

Los trabajos de la Cátedra se realizaron como parte de los festejos por la conmemoración de la fundación del Departamento de Sociología y Administración Pública hace 43 años.



viernes, 12 de noviembre de 2021

EL IMPERIO BIZANTINO. BIOGRAFÍA DE UN ESTADO ADMINISTRATIVO


Hermosillo, Sonora a 12 de noviembre de 2021.


EL IMPERIO BIZANTINO. BIOGRAFÍA DE UN ESTADO ADMINISTRATIVO

OMAR GUERRERO

 Cuadernos del Seminario. Seminario de Cultura Mexicana. Cd. de México: Julio 2021.

 

Presentación

Buenas tardes a la comunidad de la Universidad de Sonora y público en general presentes en este evento académico, parte del programa de la décima edición de la Cátedra de Administración Pública, que lleva el nombre del autor de la obra que hoy tenemos el honor de presentar, el Dr. Omar Guerrero Orozco.

En el seno del 79 aniversario de vida de nuestra alma mater, y a 43 años de la fundación de nuestro departamento, nos sentimos muy orgullosos de celebrar la décima edición de la Cátedra, que, como es de su conocimiento, se institucionalizó en acuerdo con el Dr. Omar Guerrero, y como agradecimiento del profesor por el otorgamiento del Doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad de Sonora en reconocimiento a la brillante trayectoria académica del Dr. Guerrero.

A manera de preámbulo, quiero destacar que la obra que hoy presentamos, El Imperio Bizantino. Biografía de un Estado Administrativo, es un producto editorial del Seminario de Cultura Mexicana, el cual forma parte de la Colección Cuadernos del Seminario. Así también, resalto el hecho que ésta es la primera presentación pública de esta significativa obra, lo cual resulta un alto honor para todos.

El Seminario de Cultura Mexicana, como en las anteriores ediciones de la Cátedra, está representado por el Dr. Rubén Flores Espinoza, Corresponsal en Hermosillo de esta institución.

Al respecto, destaco que el Seminario de Cultura Mexicana, instancia creada en febrero de 1942 por acuerdo presidencial a iniciativa de la Secretaría de Educación Pública, se integra por destacadas personalidades de diferentes campos del conocimiento científico, de la cultura y las humanidades, quienes mediante conferencias, seminarios y talleres comparten su conocimiento y experiencia con públicos de las diferentes entidades del país.

De acuerdo con su Ley Orgánica, el Seminario se integra por veinticinco miembros titulares, que en conjunto forman el Consejo del Seminario, su máxima autoridad. En el artículo 4 de este referente institucional se asienta que el cargo de miembro titular es “otorgado a mexicanos por nacimiento que se hayan distinguido en labores de creación e investigación”.

Forma parte de este selecto grupo de intelectuales el Dr. Omar Guerrero Orozco, quien nos distingue con la presentación de ésta su más reciente obra: El Imperio Bizantino.

 

La rica obra de Omar Guerrero

La amistad que Omar Guerrero tiene con la Universidad de Sonora data ya de varias décadas. Coincidiendo con el Instituto Sonorense de Administración Pública, tuvimos la oportunidad de promover, en la década de los noventa, actividades académicas donde el Dr. Guerrero nos brindó, como es costumbre, magníficas conferencias, seminarios relevantes, así como la presentación de algunas de sus obras. El contacto con la Universidad ha sido constante hasta estos días.

En uno de esos encuentros con el Dr. Guerrero fue cuando se autodefinió como arqueólogo de la Administración Pública, dado su muy marcado interés por recuperar el pasado de esta disciplina, acudiendo a obras desconocidas para el público en general e, incluso para los conocedores de la materia, y analizando temas poco atendidas en nuestro ámbito de conocimiento.

En la novena edición de la Cátedra que celebramos el año pasado en esta misma modalidad en línea, el Dr. Guerrero recordó cómo fue su encuentro con la obra de quien hoy conocemos como el Fundador de la Administración Pública en el mundo moderno, Carlos Juan Bautista Bonnin; en aquel momento presentábamos el opúsculo Charles-Jean Bonnin en el Siglo XXI.

No hace mucho tiempo, ante el éxodo de queridos profesores hacia la tranquilidad que les ofrecía su proceso de jubilación, el mismo Dr. Guerrero cuestionó esta situación alegando la “juventud” de quienes realizaban sus trámites de retiro y la necesidad de seguir haciendo aportaciones a la labor universitaria, y favorecer la formación de los estudiantes y contribuir al desarrollo de la entidad y el país.

El profesor comentó que, en su caso, ya se había fijado transitar a otros temas de estudio, pues quería descansar y sentía que su obra en el campo de la Administración Pública contaba con una suficiente colección de trabajos. Cuando le pregunté qué libros, además de los de la disciplina, capturaban su atención y que le servían de descanso, el maestro respondió que se concentraba en temas históricos, particularmente de la región mediterránea en la que se apreciaba la presencia de diferentes culturas de los continentes europeo, asiático y africano. Y precisó, “disfruto observar cómo se desarrollaron los Estados de esa región y la manera en que se constituyeron en referentes del avance de las civilizaciones.”

Y bueno, aquí estamos presentando la nueva obra del Dr. Guerrero. Como decimos, en los últimos años “ha descansado haciendo adobes”. Para dejar constancia, de ello es que en las diferentes ediciones de esta Cátedra hemos presentado los resultados del trabajo investigativo del maestro. Además, cabe señalar que, en el invierno de 2019, se presentó en el Auditorio del Departamento su obra El pensamiento administrativo en la Turquía Otomana. Como se ve, ha cumplido con su propósito de descansar y disfrutar analizando el objeto de estudio que se fijó. Hoy nos entrega El Imperio Bizantino. Los dos lados de una misma realidad.

La obra de Omar Guerrero se integra por libros, capítulos de libros, opúsculos y artículos en revistas especializadas, donde aborda diversos temas sobre la teoría de la Administración Pública; también ha dedicado su trabajo de investigación al estudio de la administración pública mexicana; de igual manera su interés lo ha llevado a publicar acerca de los problemas y asuntos contemporáneos de la administración pública; de manera particular, ha centrado su atención en la manera en que se constituye y funciona el servicio civil de carrera.

En la perspectiva que cultiva el maestro, la antropología administrativista, ha rescatado para todos nosotros, y hoy son libros de obligada consulta en las universidades, la obra de clásicos como el máximo exponente de la Ciencia de la Policía, el alemán Juan Enrique Von Justi; el padre de la Administración Pública en la era moderna, el francés Carlos Juan Bautista Bonnin; el primer autor en lengua castellana que publicó en nuestro continente sobre la disciplina, el colombiano Florentino González; el autor más reconocido de la Administración Pública en Alemania, Lorenzo Von Stein; el destacado escritor administrativista del siglo XIX en Chile, Hermógenes Pérez de Arce; así como la magnífica obra del italiano Carlo Ferraris. Por cierto, esta obra publicada bajo el sello de la Universidad de Sonora.

 


La biografía de un Estado administrativo

Como lo apunta el Dr. Guerrero en la introducción y el prólogo del libro, la obra trata de la biografía de un Estado administrativo, el Imperio Bizantino. Destaca el sentido esencial de todo Estado, su carácter administrativo, condición sine qua non de todo Estado.

En esta tarea, el Dr. Guerrero nos presenta una obra conformada por ocho capítulos. El primero dedicado a una brillante exposición sobre el origen, desarrollo y decaimiento del Imperio Bizantino, en esta revisión de su figura histórica, la contextualiza en un mundo cambiante que, desde el año 330, cuando Constantino inauguró la nueva capital del impero, hasta el año 1453 cuando concluye el imperio bizantino, es decir poco más de 11 siglos, con precisión 1,123 años y 18 días, existe la constante de un imperio con altibajos que trasciende en el tiempo y que incide profundamente en la vida de países como de individuos en las distintas épocas que comprende su señorío.

En el segundo capítulo se aborda la configuración del Estado Bizantino, del Estado administrativo, el cual fue configurado entre los años 330 y 518, teniendo como referente la operación que había tenido durante el imperio romano y que paulatinamente asumió rasgos propios. En ese proceso se desprendió de los residuos de su contraparte occidental, conformándose como un Estado imperial altamente centralizado con una administración igualmente centralizada y teniendo como fuente normativa una sola voz, la del emperador de Bizancio concentrado en Constantinopla y protegido por del derecho divino del emperador. La indivisibilidad del Estado y la Iglesia potenció sobremanera la figura del emperador.

La administración pública del imperio se analiza en el capítulo tercero, destacando el Dr. Guerrero que, a diferencia de la definición que se tiene en el mundo moderno occidental acerca de una administración impersonal, en Bizancio esto ocurre con una diversidad de cargos unipersonales vinculados en un complejo entramado jerárquico y funcional, lo que, a decir del autor, la volvió más institucional. La orientalización de la administración bizantina dio pie a su desprendimiento de la tradición romana, pasando a una más similar a la griega. Esta forma de organización se caracterizó por el reconocimiento de dos cuadros fundamentales para la supervivencia de todo Estado, el ejército y el cuadro administrativo profesionales. Surgieron así gobiernos militares y administrativos, los themas, que le dieron funcionalidad a la administración de las provincias, pero sujetos al poder del emperador. La profesionalización de ambos cuadros resultó en el éxito de la administración bizantina en su tránsito hacia el medioevo. La administración estuvo altamente centralizada, conjugando el derecho y los principios de la Iglesia Ortodoxa, lo que dio a la administración bizantina una imagen de inmutabilidad, si bien, como lo apunta el autor, fue una administración que se supo ajustar a los tiempos mediante diferentes reformas.

Omar Guerrero apunta que el palacio fue el foco de la gestión de este régimen. Precisamente, la administración palatina es el tema que aborda en el cuarto capítulo. Una administración caracterizada por la eficiencia en sus procesos de gestión como de ejercicio en el ámbito financiero y de acuñación de moneda, así como en la regulación mercantil. El palacio fue centro de formación de cuadros como de divulgación de nuevas leyes. Desde allí se nombraban los funcionarios que ocupaban los altos cargos de gobierno, incluso los eclesiásticos. Entre la corte se cultivaba, desde el Hipódromo, el sentido de lealtad plena, el de pertenencia y subordinación al imperio.

En el capítulo quinto que nos habla de la Administración Social, Omar Guerrero nos presenta una interesante rama de la administración pública bizantina, la dedicada a la política social y a la economía dirigida por el Estado. El intervencionismo estatal se expresa en dos dimensiones, en la filantropía, herencia del helenismo, como sentido activo de benevolencia en apoyo a la población desprotegida, como “una manifestación de voluntaria de consideración humana”. La filantropía no sólo se consideraba deber del Estado, sino que se asumía como una práctica también de los particulares, siendo uno de los mejores rasgos de la civilización bizantina, en palabras del profesor Omar Guerrero. Por su parte, la economía dirigida por el Estado se constituyó en un puntal de esta administración social, pues a partir del centralismo de la administración bizantina se definió el centralismo de su actividad económica, sustentada en un fuerte control tanto político como moral, es decir, por parte del Estado responsable del abastecimiento de las ciudades, como por la Iglesia que consideraba a la competencia como origen de las luchas fratricidas.

En Economía y Sociedad, Max Weber dijo que Bizancio se caracterizó por la acumulación hierocrática de tierras, lo que permitió conceder una sagrada inviolabilidad a la posesión del suelo; incluso, la fundación bizantina de conventos permitió la acumulación de tierras por parte de la Iglesia. Precisamente de estos beneficios nos habla Omar Guerrero en el capítulo sexto de la obra, donde nos habla de la Nobleza Administrativa durante el imperio. Nobleza que al acumular cargos administrativos participó activamente en los deberes de Palacio y en otros espacios de gobierno. De manera detallada, el profesor nos brinda la oportunidad de conocer la manera en que se accedía a los cargos ostentados por la nobleza, su ascenso en la jerarquía, la acumulación de títulos y la manera de heredar los cargos.

El Dr. Guerrero cierra su trabajo con sendos capítulos referidos a la Jerarquía Administrativa y a los Funcionarios Públicos. De manera precisa se nos presenta la organización de la administración bizantina, la manera en que se conferían los títulos, unos de manera vitalicia y otros asociados al cargo y transferibles; de igual forma se expone el sistema de precedencias en la ocupación de cargos; se presenta el Tratado de los Oficios; se describe la tipología de funcionarios; la manera en que se ingresaba al cargo y sobre la formación profesional de los funcionarios, así como de la carrera administrativa.

 

Cierre del comentario

Al final del libro el Dr. Omar Guerrero nos presenta tres anexos, Emperadores y dinastías en Bizancio, donde se listan los nombres de los gobernantes, desde Constantino I, el Grande, hasta Constantino XI, último emperador de Bizancio; Dignidades y Cargos en la Administración Pública Bizantina, que presentan los cargos del Estado e Iglesia en el Imperio Bizantino, así los cargos de la administración pública en sus diferentes ámbitos de competencia durante los diferentes siglos que duró el Imperio; finalmente, Efemérides, desde el año 324 cuando inicia la construcción de Constantinopla, hasta 1461 año en que ocurre el triunfo del imperio Otomano sobre el último terreno bizantino., ocho años después de la caída del Imperio.

Se trata de una obra completa, de una biografía que nos perfila al Estado Bizantino y su administración. Que analiza causas y consecuencias de la activa presencia del Imperio Bizantino por más de once siglos. Que nos habla de su trascendencia para el mundo occidental como para oriente. Que presenta el antecedente inmediato del Renacimiento occidental en cuanto a su filosofía, cultura, arte y manera de definir su forma de gobierno y administración. Es una obra ampliamente recomendable.

A manera de conclusión y reconocer la importancia del personaje central de la biografía que nos presenta el Dr. Omar Guerrero Orozco, destaco que la permanencia del Imperio Bizantino a través del tiempo, como se observa en la obra, responde a la activa y eficiente presencia de dos instituciones vitales de la modernidad occidental: un ejército altamente profesional y una administración con amplias capacidades.

Un siglo después de la caída del Imperio Bizantino, el insigne florentino, a principios del siglo XVI, afirmó en su magna obra El Príncipe: “digo que considero capaces de poder sostenerse por sí mismos a los que, o por abundancia de hombres o de dinero, pueden levantar un ejército respetable y presentar batalla a quien quiera que se atreva a atacarlos; y considero que tienen siempre necesidad de otros a los que no pueden presentar batalla al enemigo en campo abierto, sino que se ven obligados a refugiarse dentro de sus muros para defenderlos.”

Y más adelante sentenció: “No es de poca importancia para un príncipe la buena elección de sus ministros, los cuales son buenos o malos según la prudencia de que él usó en ella. El primer juicio que hacemos, desde luego, sobre un príncipe y sobre su espíritu, no es más que conjetura; pero lleva siempre por fundamento legítimo la reputación de los hombres de que se rodea este príncipe. Cuando ellos son de una suficiente capacidad, y se manifiestan fieles, podemos tenerle por prudente a él mismo, porque ha sabido conocerlos bastante bien y sabe mantenerlos fieles a su Persona. Pero cuando son de otro modo, debemos formar sobre él un juicio poco favorable; porque ha comenzado con una falta grave tomándolos así.”

 


jueves, 28 de octubre de 2021

Destaca la participación de académicos y estudiantes en Congreso Internacional sobre Gobierno, Gestión y Profesionalización en el Ámbito Local

Hermosillo, Sonora a 28 de octubre de 2021.

De forma exitosa se celebró el X Congreso Internacional Gobierno, Gestión y Profesionalización en el Ámbito Local ante los grandes retos de nuestro tiempo. Promoviendo un desarrollo integral y descentralizado desde lo local, bajo la convocatoria del Dr. Roberto Moreno Espinosa, Presidente de la Academia de Ciencias Político Administrativas y Estudios de Futuro A. C., IAPAS por sus siglas en inglés.

Este evento académico se realizó en la modalidad en línea, los días 20 y 21 de octubre de 2021, con la destacada participación de académicos y estudiantes egresados de la Licenciatura en Administración Pública de la Universidad de Sonora.

El profesor Arturo Ordaz Alvarez, Presidente de la Academia de Administración Pública de esta Universidad, destacó que los profesores Cecilia de María Gautrin Rubio, Lauro Parada Ruiz y Francisco Javier Santini Rodríguez, miembros de la Academia, participaron activamente en el Comité Organizador del Congreso que honrosamente presidió; agregó que el Dr. Gustavo de Jesús Bravo, Jefe del Departamento de Sociología y Administración Pública, por su parte, fungió como miembro del Comité Académico al lado de reconocidos investigadores de universidades nacionales y extranjeras.

El profesor Ordaz Alvarez, quien es también Presidente del Capítulo Sonora de IAPAS, apuntó que el Congreso contó con la presencia entusiasta, reflexiva y propositiva de 87 ponentes, cuyas aportaciones fueron incorporadas a la memoria del evento. Además, comentó que durante las jornadas de trabajo participaron en calidad de ponentes los profesores Gustavo de Jesús Bravo Castillo, Saúl Eladio Aguirre Lucero, Lauro Parada Ruíz, Francisco Javier Santini y él mismo. También, agregó, expusieron interesantes trabajos derivados de sus investigaciones de titulación Sergio Felipe Ruiz Gómez quien reflexionó acerca de las zonas metropolitanas de Sonora, y Enrique Romandía Matuz quien, a su vez, presentó avances de su tesis de Maestría en Ciencias Sociales de la Universidad sobre el desarrollo urbano sustentable en la capital del Estado.

Durante el desarrollo del Congreso se dieron momentos significativos, como el desarrollo de un panel de los reconocidos expertos en asuntos de gobierno Dr. Héctor Zamitiz Gamboa, Dra. Rina Marissa Aguilera Hintelholler, Dr. Miguel ángel Sánchez Ramos y el Dr. Ricardo Uvalle Berrones. Los académicos disertaron acerca de los cambios que actualmente ocurren en nuestro país, desde la misma definición del régimen de gobierno hasta el impacto del trabajo colaborativo entre gobiernos y sociedad en al ámbito local.

El Congreso, agregó el profesor Ordaz Alvarez, incluyó dos conferencias magistrales con destacados investigadores españoles, los doctores Concepción Campos Acuña, Secretaria del Gobierno Local, Ayuntamiento de Vigo y Codirectora de Red Localis, y Carles Ramió Matas de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

La Dra. Campos planteó la importancia de dar respuesta a los retos de las administraciones públicas locales en este Siglo XXI, la cual debe considerar una transformación cultural desde lo local en tres ejes: el de los organismos e instituciones locales, el de sus procesos y el cambio de las personas que dirigen y operan los procesos en el ámbito municipal.

Por su parte, el Dr. Ramió Matas, reflexionó acerca del futuro ya inmediato de la administración pública. Planteó conjugar de manera inteligente los modelos burocrático y gerencial para alcanzar la más adecuada administración pública y abatir los efectos nocivos del modelo clientelar mediante el manejo, también inteligente, del modelo de gobernanza, de manera que éste sirva para integrar la perspectiva propuesta por Max Weber con la visión gerencialista.

Un momento central del Congreso puntualiza el profesor Ordaz Alvarez, fue la ceremonia protocolaria del otorgamiento del Doctorado Honoris Causa con el que la IAPAS reconoció la amplia y seria trayectoria académica y profesional de la Dra. Irma Eréndira Sandoval Ballesteros. Acompañada de familiares y funcionarios de la Universidad Nacional Autónoma de México, la ex-Secretaria de la Función Pública del gobierno de México expresó su agradecimiento por la alta distinción que le brinda tan prestigiada institución académica.

El profesor Ordaz Alvarez agregó que durante el Congreso se debatió e hicieron interesantes propuestas en las diferentes mesas de trabajo, donde se abordaron los ejes temáticos de:

  • Política social del gobierno federal, implicaciones e impactos en los gobiernos locales
  • Federalismo, desarrollo regional y metropolitano desarrollo y crecimiento de las regiones; programas y proyectos de desarrollo regional
  • Gobernanza y participación social
  • La administración y gestión necesarias para un país en transformación
  • Profesionalización del servicio público
  • Política de infraestructura federal, implicaciones y necesidades en el ámbito gubernamental-territorial de entidades federativas y municipios, y
  • Desarrollo estratégico y estudios de futuro

El profesor Ordaz Alvarez concluyó diciendo que este Congreso, en el que se viene participando desde su primera edición, “sirve como un espacio importante para la reflexión y para dar a conocer los trabajos que realizamos en nuestros espacios de trabajo, los cuales pueden ser compartidos con otros especialistas de nuestros campos disciplinarios”. Además, destacó la importancia de colaborar con estas redes de conocimiento, como la que constituye IAPAS, pues es posible interactuar con profesores e investigadores de los otros cinco capítulos estatales en el país y con los capítulos internacionales de Estados Unidos, Brasil, Italia y España.




jueves, 30 de septiembre de 2021

Formación integral del estudiante de la Licenciatura en Administración Pública de la Universidad de Sonora

 


Hermosillo, Sonora a 30 de septiembre de 2021.

Documento presentado en el XXIV Congreso Internacional sobre Innovaciones en Docencia e Investigación en Ciencias Económico Administrativas, organizado por la Unidad Académica de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Nayarit y la Asociación de Profesores de Contaduría y Administración de México (APCAM), realizado en septiembre 29 y 30, y octubre 1 de 2021, con el tema central: “Visión y Retos para enfrentar la Nueva Normalidad”. Presentación el día 29 de septiembre de 2021.

A fines de 2002 el H. Colegio Académico de la Universidad aprobó el Nuevo Modelo Educativo de la Universidad de Sonora (Universidad de Sonora, 2002). Con esta decisión dio inicio una etapa de actualización de los planes de estudios universitarios. En 2005, después de 28 años de vigencia del plan de estudios original de la Licenciatura en Administración Pública, dio inicio una nueva etapa de formación con un nuevo plan de estudios, basado en el llamado Nuevo Modelo Educativo.

Este modelo educativo promovió el diseño curricular con base en competencias. La estructuración de los planes de estudio de la Universidad se hizo considerando cinco ejes formativos: de formación común, formación básica, profesional, especializante y el eje integrador. Los objetivos del plan de estudios de la Licenciatura en Administración Pública (Universidad de Sonora, 2005) se plantearon en torno a una formación integral del estudiante, mediante una sólida formación conceptual, metodológica, técnica y de valores, a través de la práctica profesional, la docencia, la investigación y la difusión de esta disciplina.

En 2018, se dio a conocer el Modelo Educativo 2030 de la Universidad de Sonora. En esta perspectiva (Universidad de Sonora, 2018a) se ha puesto énfasis en un modelo educativo basado en el aprendizaje, con el fin de desarrollar competencias que permitan al estudiante enfrentar la dinámica y el cambio característicos del mundo actual y de su contexto profesional. Se trata de una visión que promueve la formación integral de los estudiantes.

Ya desde 2012 habían iniciado los trabajos para la revisión curricular del Plan de la Licenciatura en Administración Pública. Sin embargo, será hasta el periodo 2016 y 2017 cuando se elabora un diagnóstico curricular, el cual dará como resultado la propuesta de adecuaciones del plan de estudios formulada entre 2018 y 2019. Este proyecto curricular no prosperó, quedando en la etapa de revisión por el área académica de la universidad encargada de dicho proceso.

En el semestre 2021-1 se ha retomado el proceso de revisión curricular, teniendo como referente las pautas del Modelo Educativo 2030 de la Universidad de Sonora.

Creada en 1994 como Academia de Gestión Gubernamental, a partir del año 2004 cambió su nombre a Academia de Administración Pública. Este colectivo de profesores de carrera y asignatura adscritos al programa de la Licenciatura en Administración Pública. Actualmente está integrada por 13 profesores, dos de ellos ya jubilados pero que siguen participando en las acciones y proyectos de la Academia.

Además, el Dr. Omar Guerrero Orozco, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México y quien en 2011 recibió el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Sonora, fue admitido como miembro honorífico de la Academia en 2012.

Los miembros de esta Academia han impulsado diversos proyectos de investigación y de diseño curricular de diplomados, licenciaturas y maestría. Su presencia ha sido significativa en el diseño curricular de las diferentes propuestas previas y posteriores al Plan 2005 de la Licenciatura en Administración Pública. Dicho compromiso se ha plasmado, también, en la implementación de los diferentes ejes formativos de los dos planes de estudio con los que ha contado esta Licenciatura, así como en el cumplimiento de las disposiciones, primero, del Nuevo Modelo Educativo de la Universidad instaurado en 2002, y, posteriormente, desde 2018, con los componentes del Modelo Educativo 2030 de la Universidad de Sonora.

El objetivo de este trabajo es presentar las acciones impulsadas desde la Academia de Administración Pública para promover la formación integral de los estudiantes de la Licenciatura en Administración Pública de la Universidad de Sonora. Involucra esfuerzos que datan, algunos de ellos, desde hace una década.

Las instituciones de educación superior se han comprometido con las funciones sustantivas de docencia, investigación y divulgación del conocimiento. Incluso, hoy en día, se suman a éstas las acciones que los académicos realizan en el ámbito de la gestión académica.

La Universidad de Sonora, no es la excepción, e incluye en el artículo 4 de su Ley Orgánica (Universidad de Sonora, 1991) la definición de sus funciones básicas: la enseñanza, investigación y difusión de la cultura. Se considera relevante y necesario la realización de este tipo de reflexiones acerca de la labor cotidiana que realizan los académicos universitarios.

El esfuerzo colectivo que se gesta desde las Academias es en sí uno de los intereses universitarios. Desde este espacio de trabajo colaborativo se pretende diseñar e impulsar acciones y proyectos que sirvan tanto a la concreción de las funciones sustantivas de la universidad como a la formación integral del estudiantado, destino central de su labor académica.


Fundamentación teórica

El modelo educativo de la Universidad de Sonora tiene como base pedagógica el constructivismo. De esta concepción se retoma la idea de enfocarse al proceso de “aprendizaje activo, interactivo y dinámico” (Universidad de Sonora, 2018a: 26).  De acuerdo con Díaz Barriga y Hernández, el constructivismo en el aprendizaje escolar tiene como finalidad “promover los procesos de crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura del grupo al que pertenece.” (Díaz Barriga y Hernández, 2017: 30). En dicho proceso es necesario empeñar la intención, planeación y sistematización de estrategias docentes para el aprendizaje.

El Modelo Educativo 2030 de la Universidad de Sonora, siguiendo las pautas del constructivismo, se concibe como un enfoque que se desarrolla a lo largo de la vida; prioriza, por lo tanto, la atención de un proceso formativo permanente, que la educación tiene diferentes propósitos, además del laboral, y, también, la promoción de competencias para convivir, autoaprender e impulsar el bienestar. De esta suerte, el modelo se sustenta en cuatro pilares para la formación integral: “Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a vivir juntos y Aprender a Ser” (Universidad de Sonora, 2018a: 27).  Con base en tales referentes se propone seguir un enfoque de aprendizaje basado en competencias.

Como parte de los propósitos del constructivismo, se pretende que sea el mismo estudiante quien sea el principal agente de su formación, bajo la idea de que “…el ser humano es producto de su capacidad para adquirir conocimiento y para reflexionar acerca de él, lo que le posibilita anticipar, explicar y controlar positivamente la naturaleza para hacer cultura, destacando que el conocimiento se erige activamente.” (León Urquijo, Risco del Valle y Alarcón Salvo, 2014: 125) El modelo educativo basado en competencias y centrado en el estudiante responde a las condiciones del contexto de fines del siglo XX y principios del siglo XXI, caracterizado por el cambio vertiginoso propiciado por el desarrollo científico y tecnológico, la globalización y le integración económica mundial. Este modelo educativo, advierte Díaz Barriga, pone “énfasis en impulsar que la educación formal ofrezca resultados tangibles, resultados que se traduzcan en el desarrollo de determinadas habilidades para incorporarse al mundo del trabajo de manera eficaz.” (Díaz Barriga, 2011: 5)

El Modelo Educativo 2030 asume los retos de la globalización y del cambio científico y tecnológico, también, hace suyas las directrices de la Agenda 2030 del Desarrollo Sostenible. De esta manera, se compromete con la misión educativa de la institución, impulsando las acciones necesarias para brindar una formación integral a su comunidad estudiantil. Con este propósito articula tres componentes: curricular, de docencia y de gestión educativa. Además, se configura con cuatro ejes transversales: internacionalización de las funciones sustantivas, transferencia tecnológica y del conocimiento, responsabilidad social universitaria y una universidad inteligente. (Ver Figura 1)


De esta manera, consecuente con lo dispuesto en su Ley Orgánica, la Universidad y con el Plan de Desarrollo Institucional 2017-2021, se configuró el Modelo Educativo 2030 con el fin de responder a la misión institucional que se definió en los siguientes términos:

“La Universidad de Sonora es una institución pública autónoma que tiene como misión formar, en programas educativos de calidad y pertinencia, profesionales integrales y competentes a nivel nacional e internacional, articulando la docencia con la generación, aplicación y transferencia del conocimiento y la tecnología, así como con la vinculación con los sectores productivo y social, para contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad.” (Universidad de Sonora, 2018b: 53)

La institución universitaria ha evolucionado a través del tiempo. Hoy en día se le ve como una entidad diversa y compleja, pero relevante para el desarrollo y bienestar de la sociedad; asume el papel de agente de cambio, de centro de enseñanza e investigación vinculado de manera dinámica a los diferentes sectores sociales. Durante el siglo XX, en el caso de la universidad norteamericana, consolidó su papel como institución abierta y comprometida con “armonizar investigación, enseñanza, educación liberal y formación de profesionales, con una amplia apertura a la sociedad y al contexto del momento”. (Ruiz Corbella y López Gómez, 2019: 11) Similar situación se observa en el continente europeo, con la peculiaridad de que el contexto académico se ve determinado por la idea de la comunidad internacional que se concreta en un espacio europeo de la educación superior. La preocupación sigue focalizada en la docencia, sin embargo, afirma Xavier M. Triadó Ivern: “la universidad no solo transmite conocimientos, también descubre, relaciona, investiga.” (en Turull, 2020: 15) Y va más allá, pues precisa de establecer un ambiente intelectual estimulante para una formación integral de los estudiantes, al aprovechar los avances científicos y tecnológicos, también con el apoyo al proceso de maduración del estudiante como persona y ciudadano, y guiándolos en su aprendizaje sobre la gestión del tiempo y el aprovechamiento de su formación en diferentes espacios, incluso, en distintos países. En América Latina y el Caribe, el proceso evolutivo de la educación superior se caracteriza por un tipo diferente de complejidad. La diversificación de sus funciones sustantivas ha estado sujeta a el comportamiento histórico de la región:

“se revela en una serie de tendencias históricas y emergentes, en su heterogeneidad, en su desigualdad, pero sobre todo en el papel que pueden asumir las universidades públicas y algunas muy destacadas instituciones de educación superior, para construir un nuevo escenario que coadyuve al mejoramiento sustancial de los niveles de vida para sus poblaciones, y brinde la posibilidad de un mayor bienestar, democracia e igualdad desde la ciencia, la educación y la cultura.” (Gazzola y Didriksson, 2008: 23)

En un contexto de globalización, de uso extensivo e intensivo de las nuevas tecnologías en los espacios educativos, de exigencia de la interdisciplinariedad, de conectividad y movilidad académica, así como de transferencia del conocimiento, la búsqueda de dotar de una formación integral a sus estudiantes, plantea retos y compromisos a las universidades. Sergio Tobón plantea que, ante estas circunstancias, la educación debe abordarse, con mayor razón, como una “formación humana integral como un sistema, y en esa medida busca identificar los ejes esenciales o nodos de la formación, los cuales orientan su estructuración y dinámica.” (Tobón, 2013: 25) De esta manera, la educación universitaria se configura, en términos del autor, en un proyecto ético de vida en el que confluyen, además de los conocimientos especializados, una serie de relaciones de diversa índole.

En el caso del Plan de Estudios de la Licenciatura en Administración Pública de la Universidad de Sonora, esta orientación se percibe cuando se asienta que la formación propuesta “significa el uso de los mejores y más apropiados conocimientos para la praxis pública, con un énfasis en la transformación social que favorece el desarrollo integral.” (Universidad de Sonora, 2005: 22) Es decir, la realización de una serie de esfuerzos institucionales y académicos con miras de propiciar la formación integral de sus estudiantes, a fin de que se conviertan en agentes de cambio social en razón del bienestar y desarrollo integral de la población a la que servirán como empleados de gobierno o decisores políticos.


Descripción del Método

Este trabajo se concibió como una investigación de tipo histórica y descriptiva. Se revisaron las acciones y proyectos impulsados por la Academia de Administración Pública cuya línea de tiempo se remonta una década atrás. También se realizó el análisis e interpretación de los mismos en relación con la formación integral de los estudiantes del programa de Licenciatura en Administración Pública de la Universidad de Sonora. Se definió, según su forma, como una investigación activa o aplicada, en tanto que, como lo propone Tamayo y Tamayo (2004), relaciona la teoría con la realidad; su propósito no es generar teoría, sino contrastar a esto con problemas de investigación concretos. En este sentido, se abordó el diseño e implementación de acciones y proyectos a favor de la formación integral de estudiantes universitarios bajo el modelo educativo basado en competencias.

El modelo de la investigación es mixto, pues comprende elementos de la investigación cuantitativa como de la cualitativa. Es decir, ha seguido una línea investigativa, a decir de Baena Paz (2017), característica de la tendencia que en los últimos años ha seguido la investigación social, al integrar diversos saberes mediante el uso de investigaciones cualitativas y cuantitativas como forma de abordar un mismo problema de investigación. Por su parte, el modelo metodológico responde a la perspectiva educativa asumida por la Universidad de Sonora en relación con el modelo de enseñanza-aprendizaje por competencias, el cual, desde 2002, se ha constituido como referente del diseño curricular de sus planes de estudio. Éste se integra al compromiso universitario de atender las funciones sustantivas de docencia, investigación y difusión del conocimiento y la cultura, cuyo propósito, entre otros, está el de dotar a su comunidad estudiantil de una formación integral.

El diseño investigativo, como estructura que sigue la investigación, y de acuerdo con los datos recogidos en la investigación, se definió, también como un diseño mixto, pues contempla un diseño bibliográfico y de campo. Desde la perspectiva del primero, se acudió a fuentes primarias y secundarias, documentales y bibliográficas. Por su parte, el diseño de campo, por su parte, consideró datos primarios derivados de las acciones y proyectos impulsados por la Academia de Administración Pública. Se resalta el hecho de que, dentro del diseño de campo, este trabajo se insertó en el diseño denominado como de caso, pues hace referencia al estudio de un sujeto o unidad de estudio, la Academia, y los resultados de su actividad a favor de la formación integral de los estudiantes.


Resultados y Discusión

Los miembros de la Academia de Administración Pública cuentan con experiencia académica, además de un amplio desempeño de actividad profesional en el sector público. Su formación académica comprende especializaciones, maestrías y doctorados. Por la naturaleza de su trabajo, desde mediados de la década de los noventa, la Academia de Administración Pública ha impulsado diversas actividades propias de las funciones básicas de la Universidad como: el desarrollo de diversos proyectos de diseño y reforma curricular en los niveles de diplomado, licenciatura y maestría; coordina un programa editorial que ha publicado varios títulos en dos colecciones; ha implementado cursos de actualización y diplomados dirigidos a estudiantes, docentes y a instituciones gubernamentales; asimismo ha sido responsable de varios proyectos de vinculación e investigación en este campo profesional. Las acciones de vinculación con organismos gubernamentales y con otras instituciones de educación superior han generado proyectos educativos a nivel de diplomados y un programa de profesionalización de servidores públicos en coordinación con el Centro de Capacitación del Gobierno del Estado (CECAP), éste desde el año 2000 hasta el 2009 y de 2016 a 2018.

El involucramiento de estudiantes en las actividades promovidas por la Academia ha sido constante. Ellos han sido los destinatarios de la mayoría de ellas. Los estudiantes han sido actores principales en la implementación de las mismas. Con estas acciones se fomenta su formación integral.

Atendiendo las funciones sustantivas de la Universidad, se presentan a continuación las principales acciones emprendidas por los profesores de la Academia de Administración Pública en atención a la formación integral de los estudiantes del programa de la Licenciatura en Administración Pública.

 Docencia

Los miembros de la Academia de Administración Pública participaron activamente en el diseño de la propuesta del Plan de Estudios vigente. De acuerdo con la orientación que en ese tiempo se propuso en el Nuevo Modelo Educativo de la Universidad de Sonora, en esta propuesta curricular se propuso un nuevo perfil estudiantil basado en la actualización y la actitud de autoaprendizaje, en la capacidad y competencia profesional, la interdisciplinariedad y el trabajo en equipo, la responsabilidad y conciencia de los deberes estudiantiles y en compartir actitudes, habilidades y conocimientos cada vez más certificados y acreditados. De acuerdo con la estructura derivada de este modelo educativo, los integrantes de la Academia han impartido cursos de los cinco ejes formativos: Eje de formación común, de formación básica, de formación profesional, del Eje especializante, y del Eje integrador. También, los profesores participan en calidad de docentes de las materias de las cinco áreas académicas comprendidas en el Plan de: Teoría de la Administración Pública, Apoyo Instrumental, Jurídico-Política, Metodología y Talleres, y Contexto. Considerando la propuesta pedagógica del enfoque de competencias en que se sustenta el plan de estudios, se advierte que este colectivo aporta a las funciones o etapas de identificación de conocimientos, aplicación técnica, de diagnóstico, de intervención y de evaluación.

Desde su origen, los profesores de la Academia impulsaron diversos cursos, talleres, seminarios y diplomados dirigidos a profesionistas, académicos y estudiantes universitarios. Los contenidos de estos eventos extracurriculares se centraron en temas de la especialidad, así como en temas de carácter metodológico para apoyar la titulación de estudiantes mediante las opciones de tesis profesional y de disertación de trabajo profesional. A partir del año 2010 inició la implementación de dos curso-taller dirigidos a promover la redacción de trabajos académicos en el campo de la Administración Pública, y, con el fin de promover la titulación mediante trabajo escrito, para fomentar la elaboración del protocolo de investigación. Un paso significativo en este mismo rubro se dio con el diseño e implementación del Diplomado en Administración Pública como opción de titulación. La primera edición de esta actividad académica se verificó durante el primer semestre del año 2016; posteriormente se realizaron dos ediciones y en el semestre en curso se lleva a cabo la cuarta edición. Esta actividad ha permitido que egresados de diferentes generaciones hayan concluido formalmente su proceso de titulación. Complementariamente esta actividad ha servido para la profesionalización de servidores públicos quienes han participado en las diferentes ediciones del diplomado.

En la Tabla 1 se observa información relativa a estos cursos y a los diplomados de apoyo a la titulación.


Investigación

La Academia de Administración Pública reconoce y promueve el fortalecimiento de la relación dialéctica y dinámica que se da entre las actividades sustantivas universitarias de docencia, investigación y divulgación, con el propósito de que mediante su desarrollo se pueda tener un conocimiento amplio y preciso de la manera en que las instancias gubernamentales se desenvuelven en su labor de llevar bienestar y desarrollo a la población en general.

En coincidencia con la posición institucional, se realizan esfuerzos para mejorar la calidad académica como respuesta a la confianza que los diferentes sectores de la sociedad han depositado en la universidad. De allí la importancia de impulsar “una efectiva articulación entre la docencia y la investigación, para crear un ambiente de innovación y creatividad.” (Universidad de Sonora, 2018b: 66) Los buenos resultados en estos dos ámbitos se verán reflejados en una vinculación y divulgación más comprometida con los requerimientos y la solución de problemas necesarios para el beneficio de la sociedad.

Las líneas de investigación sobre las que trabajan los miembros de la academia se orientan a cuatro áreas de conocimiento de interés del quehacer disciplinario y profesional de la Administración Pública: a. Teoría de la Administración Pública, b. Gestión Pública y Desarrollo Administrativo, c. Políticas Públicas Regionales y Sectoriales, y d. Administración Pública Local y Municipal.

El trabajo investigativo a lo largo de la última década se ha concentrado en atender tres tipos de proyectos: primero, aquellos que son propiamente de investigación en las líneas mencionadas, y a los que se han sumado los esfuerzos de estudiantes interesados en formarse en este tipo de labores. Como se observa en la Tabla 2, durante el periodo de 2010 a 2019 se realizaron 5 investigaciones disciplinarias, contando en todas ellas con la participación estudiantil con el propósito de formar capital humano en el trabajo investigativo. Consecuentemente, también se impulsó que los estudiantes aprovecharan resultados de estos proyectos tanto para sus cursos como para la elaboración de su trabajo de titulación.



Otro tipo de proyectos se catalogan como de vinculación y extensión. En la misma tabla se registran tres proyectos que se han llevado a cabo en el periodo. Particularmente en estos proyectos se reconoce la importante participación estudiantil para la concreción de sus objetivos. El proyecto Festejando la Independencia y la Revolución contó con el respaldo de la Rectoría; se diseñaron diversas actividades para conmemorar estos momentos significativos para los mexicanos, contando con una buena participación de la sociedad e instancias de gobierno. En 2012, la Academia organizó el Tercer Congreso Internacional Gobierno, Gestión y Profesionalización en el ámbito local ante los grandes retos de nuestro tiempo, el cual fue producto de la vinculación con la Academia Internacional Ciencias Político-Administrativas y Estudios de Futuro; buena parte del trabajo de difusión, organización y atención a visitantes corrió a cargo de la comunidad estudiantil, quienes tuvieron la oportunidad de conocer este tipo de eventos académicos, poner en práctica sus competencias en términos de gestión de proyectos, así como aprovechar el conocimiento sobre la disciplina de intelectuales nacionales y extranjeros.

Habiendo tenido una larga relación académica con el prestigiado intelectual mexicano Omar Guerrero Orozco, la Academia promovió en 2011 el otorgamiento por parte de la Universidad de Sonora del reconocimiento al investigador de la UNAM como Doctor Honoris Causa. En 2012, a propuesta del Dr. Guerrero Orozco, se instauró la Cátedra de Administración Pública Dr. Omar Guerrero Orozco. Este evento se desarrolla desde entonces cada mes de noviembre, de manera ininterrumpida, contando con la presencia del Dr. Guerrero para la verificación de un programa académico que contempla conferencias, presentaciones de libros y charlas con estudiantes y profesores. Los principales destinatarios son precisamente los estudiantes universitarios. La cátedra es resultado de la colaboración de la Academia y el Seminario de Cultura Mexicana en Hermosillo.

Los miembros de la Academia participan en proyectos de diseño curricular desde que se formó este colegiado. En el periodo en cuestión se tiene su participación en tres proyectos de esta naturaleza: la revisión curricular del plan vigente, que se desarrolló en dos etapas y concluyó en una propuesta de adecuaciones; los estudiantes de diferentes generaciones fueron encuestados para recoger su opinión hacer de la pertinencia de las materias y contenidos del plan. En 2016 se realiza la propuesta curricular para iniciar la impartición de los Diplomados en Administración Pública como opción de titulación de los estudiantes y egresados de la carrera; como se apuntó líneas arriba, se han impartido tres ediciones del diplomado y en la actualidad se cursa la cuarta edición.

El tercer proyecto curricular consiste en una adecuación que se hizo al Diplomado en Administración Pública dirigido a servidores públicos del gobierno del estado de Sonora; la vinculación con el Centro de Capacitación del gobierno estatal data del periodo 2003-2010, de allí surgió el Programa de Profesionalización del Gobierno del Estado, el diseño de la Matriz de Capacitación y la elaboración de contenidos de los cursos bajo el enfoque de competencias. Se recuperó esta relación en 2015, y después de varios ejercicios de capacitación y formación de servidores públicos se solicitó la revisión curricular del Diplomado por la instancia gubernamental. Durante la impartición de dos ediciones del diplomado, se logró la autorización para que estudiantes de la Licenciatura en Administración Pública pudieran cursarlo y obtener la acreditación correspondiente. 

Divulgación

Haciendo eco de las estrategias universitarias de comunicación educativa, divulgación y difusión del conocimiento, la Academia de Administración Pública ha promovido diferentes programas, proyectos y acciones del departamento, los cuales sirven para consolidar esa función académica, y coadyuvar con la formación integral de sus estudiantes. (Ver Figura 2.)


A lo largo del tiempo se observan esfuerzos consolidados en términos del Programa de Inducción a estudiantes de nuevo ingreso de la carrera, en el que se presentan cada año conferencias, charlas y actividades de integración de los nuevos estudiantes; en este programa participan autoridades del departamento, funcionarios universitarios, profesores y estudiantes de la carrera. Otro programa que ha generado resultados positivos es el Programa Editorial impulsado por la Academia, el cual integra dos colecciones: Ensayos de Administración Pública, de la cual se han publicado 8 títulos en dos épocas, y Textos Académicos de Administración Pública con 6 títulos. Ambas colecciones distribuyen en la comunidad del programa, motivando la participación de estudiantes con artículos publicados en los Textos Académicos, y su presencia ha sido fundamental en la organización, moderación y presentación de los libros.

Las nueve ediciones ininterrumpidas de la Cátedra de Administración Pública han permitido la convivencia de diferentes generaciones de estudiantes con uno de los intelectuales de la especialidad con reconocimiento internacional. Los estudiantes han podido escuchar las charlas, conferencias y presentación de libros del Doctor Omar Guerrero. Son, también, actores principales en la organización, moderación y comentaristas en los eventos de la Cátedra.

Uno de los esfuerzos más recientes en materia de divulgación es el Proyecto Acciones de Difusión de Apoyo a la Licenciatura en Administración Pública 2020-2021, el cual dio inicio en agosto de 2020 con el fin de atender la difusión de distintos eventos relacionados con el programa de la carrera, así como temas vinculados con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Los ejes que definen las distintas acciones de difusión son: el de Administración Pública, el de Derechos Humanos e Inclusión, el de Responsabilidad Social Universitaria, y el del Programa de la Licenciatura en Administración Pública. Los medios empleados consisten en Vídeos, Posters, Carteles, Flyers, Obra Académica, Eventos Académicos, Portal UNISON y Departamental, Gaceta Universitaria, Radio y TV Universitaria, así como otros Medios de Comunicación y Redes. Participan directamente tres profesores de la Academia y cinco estudiantes de los diferentes semestres de la Carrera.

En los esfuerzos de divulgación hechos desde la Academia de Administración Pública se incorpora la participación estudiantil. Una de las tareas fundamentales de colaboración de estudiantes y profesores es en eventos de promoción de la carrera, en la realización de visitas a dependencias y entidades de gobierno o bien en la celebración de charlas y conferencias de servidores públicos e intelectuales de la especialidad a los estudiantes. El protagonismo de los estudiantes destaca cuando participan en conferencias, mesas de análisis o bien en presentaciones de libros, realizando tareas de organización, moderación o bien como comentaristas en estos eventos. De igual manera han tenido presencia en programas de radio, para promover la carrera o bien comentar sobre temas de interés de su especialidad; desde fines de 2019 la Academia se ha vinculado con el Programa A Ciencia Cierta, con el fin de impulsar acciones de difusión en este medio de comunicación.

La relación docencia-investigación-divulgación se percibe cabalmente al vincular la presencia estudiantil en cursos curriculares y extracurriculares, su colaboración en proyectos de investigación y difusión, y participación activa como ponentes en congresos nacionales e internacionales, así como en la redacción de escritos para su publicación en los libros producidos por la Academia o en otros publicados por otras instancias.


Conclusiones

Es una función principal de la labor académica de las instituciones de educación superior brindar una educación integral a los estudiantes de las diferentes disciplinas. Integradas las funciones de docencia, investigación y divulgación del conocimiento, se consigue cumplir adecuadamente el compromiso con su comunidad estudiantil, pero, a la vez, se consigue trascender en beneficio de la sociedad, tanto de la entidad como del país.

El trabajo que ha venido realizando la Academia de Administración Pública desde su formación, responde a tales propósitos. Los resultados alcanzados hasta ahora, derivan del capital social desarrollado por sus miembros, soportado por su constitución como comunidad académica y su compromiso institucional con base en el trabajo colaborativo.

Se han presentado actividades que este colegiado de profesores ha realizado en los últimos diez años con el fin de dar respuesta a los postulados institucionales relativos al quehacer académico, científico y cultural de la universidad, y definir lo mejor posibles condiciones, proyectos y acciones que beneficien directamente a la formación integral de sus estudiantes.


Referencias bibliográficas


Baena Paz, Guillermina. (2017). Metodología de la Investigación. México: Editorial Patria.

Díaz Barriga, Ángel. (2011). Competencias en educación. Corrientes de pensamiento e implicaciones para el currículo y el trabajo en el aula. Revista Iberoamericana de Educación Superior, Núm. 5 Vol. II 2011. México: Universia e Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación (IISUE), UNAM. Pp. 3-24.

Díaz Barriga A., Frida. y Gerardo Hernández R. (2007). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo una interpretación constructivista. México: Mc Graw Hill.

Gazzola, Ana Lúcia y Axel Didriksson (Editores). (2008). Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Caracas: Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe.

León Urquijo, Ana Patricia, Eduardo Risco del Valle y Cristina Alarcón Salvo. (2014). Estrategias de aprendizaje en educación superior en un modelo curricular por competencias. Revista de la Educación Superior, Vol. XLIII No. 172, octubre-diciembre del 2014. México: ANUIES. Pp. 123-144.

Ordaz Alvarez, Arturo. (2017).  El estudio de la Administración Pública en la Universidad de Sonora. En Arturo Ordaz Alvarez (Coordinador). El estudio de la Acción Gubernamental desde el Aula. Editorial Garabatos y Universidad de Sonora, México, 2017. Pp. 1-18.

Ruiz Corbella, Marta y Ernesto López-Gómez. (2019). La misión de la universidad en el siglo XXI: comprender su origen para proyectar su futuro. Revista de la Educación Superior, Vol. 48 No. 189, 2019. México: ANUIES. Pp. 1-19.

Tamayo y Tamayo, Mario. (2004). El proceso de la investigación científica incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. México: Editorial LIMUSA, S.A. de C.V.

Tobón, Sergio. (2013). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. Bogotá: ECOE Ediciones.

Turull, Max (coord.). (2020).  Manual de docencia universitaria. Colección Educación universitaria. Barcelona: Ediciones Octaedro, S. L.

Universidad de Sonora. (1991). Ley No. 4 Orgánica de la Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora, México: Universidad de Sonora.

Universidad de Sonora. (2018a). Modelo Educativo 2030 de la Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora, México: Universidad de Sonora.

Universidad de Sonora. (2002). Nuevo Modelo Educativo de la Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora, México: Universidad de Sonora.

Universidad de Sonora. (2018b). Plan de Desarrollo Institucional 2017-2021. Hermosillo, Sonora, México: Universidad de Sonora.

Universidad de Sonora. (2005). Plan de Estudios de la Licenciatura en Administración Pública de la Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora, México: Universidad de Sonora.